Quienes Somos

Acerca de nuestros fundadores

Somos Jorge Vega y Maria Alejandra Castillo, fundadores de Gymnastica y somos gimnastas de corazón!

Compartimos el sueño de desarrollar el talento nacional de gimnastas en todas sus ramas: femenina, masculino y rítmica, ofreciendo instalaciones y equipos de última generación y con profesores altamente calificados que desarrollen las habilidades de los niños y niñas que deseen practicarlo.

Además de ser una academia de alto rendimiento, buscamos maximizar el potencial de cada uno de nuestros alumnos, mejorando su salud física y mental, impulsando el desarrollo integral de los niños a través de una metodología de disciplina, armonía y autoexigencia que fortalece sus valores y autoconfianza, llevándolos a afrontar la vida de una manera positiva que les permite alcanzar sus metas. Estos niños son quienes pronto pondrán el nombre de Guatemala en alto.

Contamos con programas especiales para todos los niveles y edades que desarrollamos con nuestro GRAN CAMPEÓN MUNDIAL Jorge Vega, quien cuenta con gran experiencia y trayectoria a nivel internacional, y que permite a nuestros alumnos vivir una experiencia única en el aprendizaje de la gimnasia.

ACERCA DE JORGE VEGA

Medallista de oro en Juegos Panamericanos y en Juegos Centroamericanos y del Caribe…

El guatemalteco inició la gimnasia en 2003, en la Asociación de Gimnasia de Antigua Guatemala. Luego se traslada a vivir al albergue de la Federación Nacional de Gimnasia, en la zona 5 de la capital de Guatemala, para continuar sus entrenamientos de alto nivel (Felipe, 2015).

En 2007 obtuvo dos medallas de plata y dos de bronce en el campeonato Panamericano de clubes en El Salvador. Para las competiciones del Panamericano Juvenil 2012 en Colombia quedó en cuarto lugar (Sánchez y González, 2014).

En los Juegos Centroamericanos de San José 2013, en Costa Rica, Vega se acreditó dos medallas de oro y tres de plata (Felipe, 2015).

Posteriormente en los Juegos Bolivarianos de Trujillo -Perú-, también en 2013, ganó una plata y un bronce y en 2014 se colocó en el puesto 12 de la clasificación general del Campeonato Mundial de Gimnasia en Nanjing, China (Felipe, 2015).

En su hoja de vida deportiva hay además una medalla de oro en salto al potro en el Festival Deportivo de Guadalajara y una plata en la misma modalidad en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Mayor celebrado en Canadá (Felipe, 2015).

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, Vega ganó el primer puesto -y por tanto el oro- en la modalidad de piso y el tercero en el potro -también llamado salto de caballo- (Tejeda, 2015).

En los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, el deportista guatemalteco conquistó la medalla de oro en los ejercicios de piso, en lo que se convirtió en la primera presa de ese metal para Guatemala en su historia (Cinco Minutos, 2015).

El guatemalteco inició la gimnasia en 2003, en la Asociación de Gimnasia de Antigua Guatemala. Luego se traslada a vivir al albergue de la Federación Nacional de Gimnasia, en la zona 5 de la capital de Guatemala, para continuar sus entrenamientos de alto nivel (Felipe, 2015).

En 2007 obtuvo dos medallas de plata y dos de bronce en el campeonato Panamericano de clubes en El Salvador. Para las competiciones del Panamericano Juvenil 2012 en Colombia quedó en cuarto lugar (Sánchez y González, 2014).

En los Juegos Centroamericanos de San José 2013, en Costa Rica, Vega se acreditó dos medallas de oro y tres de plata (Felipe, 2015).

Posteriormente en los Juegos Bolivarianos de Trujillo -Perú-, también en 2013, ganó una plata y un bronce y en 2014 se colocó en el puesto 12 de la clasificación general del Campeonato Mundial de Gimnasia en Nanjing, China (Felipe, 2015).

En su hoja de vida deportiva hay además una medalla de oro en salto al potro en el Festival Deportivo de Guadalajara y una plata en la misma modalidad en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Mayor celebrado en Canadá (Felipe, 2015).

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, Vega ganó el primer puesto -y por tanto el oro- en la modalidad de piso y el tercero en el potro -también llamado salto de caballo- (Tejeda, 2015).

En los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, el deportista guatemalteco conquistó la medalla de oro en los ejercicios de piso, en lo que se convirtió en la primera presa de ese metal para Guatemala en su historia (Cinco Minutos, 2015).

ACERCA DE MARÍA ALEJANDRA CASTILLO

Emprendedora y empresaria, ha dedicado los últimos 10 años de su carrera a la gimnasia

El guatemalteco inició la gimnasia en 2003, en la Asociación de Gimnasia de Antigua Guatemala. Luego se traslada a vivir al albergue de la Federación Nacional de Gimnasia, en la zona 5 de la capital de Guatemala, para continuar sus entrenamientos de alto nivel (Felipe, 2015).

En 2007 obtuvo dos medallas de plata y dos de bronce en el campeonato Panamericano de clubes en El Salvador. Para las competiciones del Panamericano Juvenil 2012 en Colombia quedó en cuarto lugar (Sánchez y González, 2014).

En los Juegos Centroamericanos de San José 2013, en Costa Rica, Vega se acreditó dos medallas de oro y tres de plata (Felipe, 2015).

Posteriormente en los Juegos Bolivarianos de Trujillo -Perú-, también en 2013, ganó una plata y un bronce y en 2014 se colocó en el puesto 12 de la clasificación general del Campeonato Mundial de Gimnasia en Nanjing, China (Felipe, 2015).

¿Qué hacemos?

Buscamos maximizar el potencial de cada uno de nuestros alumnos. Les ayudamos a forjar el carácter ya que se necesita intentar los ejercicios varias veces hasta dominarlos, trabajando la confianza y perseverancia.
Nuestros alumnos a lo largo de los años afrontan la vida de una manera positiva, con mayor seguridad y autoestima ya que alcanzan sus metas propuestas. Mejoran la salud física y mental así como su imagen corporal.

¿Cómo lo hacemos?

  • SEGUIMIENTO PERSONALIZADO

    Con un plan de trabajo individual y grupos pequeños

  • ATENCIÓN DE CALIDAD DE TIEMPO

    Ponemos todo nuestro empeño en cada uno de nuestros alumnos

  • APRENDIZAJE PROGRESIVO

    Al ritmo de cada alumno sin etiquetas de niveles pero con mejora continua

  • COLABORACIÓN Y RESPETO

    Pertenencia a un grupo con la posibilidad de forjar nuevas relaciones

  • ACOMPAÑAMIENTO

    Presencia de los padres o familiares en los entrenamientos

  • MOTIVACIÓN

    A través de una competencia interna una vez al año para mostrar avances